Miles de personas participaron el pasado
sábado en la ciudad de México en una cadena humana para protestar por un
proyecto de reglamento legal en materia de telecomunicaciones que, según dijeron,
intenta poner trabas a la libertad de expresión, la cadena humana habÃa sido
convocada por organizaciones sociales y polÃticos de la oposición y aunque
pretendÃa comenzar en una puerta de la residencia presidencial de Los Pinos
tuvo que hacerlo en las proximidades al impedir el acceso la policÃa.
Entre las figuras polÃticas que
participaron en la protesta se encontraban Cuauhtémoc Cárdenas, una de las
figuras más importantes de la izquierda mexicana, y también el activista de derechos
humanos Javier Sicilia, la norma legal que es estudiada por legisladores
reglamenta la reforma constitucional del sector de telecomunicaciones
promulgada en junio del año pasado. Se espera que el poder legislativo analice
el texto en junio próximo.
Según uno de los participantes en la cadena
humana, el senador Javier Corral, esta reglamentación “traiciona en sus puntos
más importantes” la reforma constitucional que fue defendida el año pasado por
el Gobierno de Enrique Peña Nieto; en un mitin con el que se cerró la protesta
de hoy, Corral, del Partido Acción Nacional, pidió a Peña Nieto que respete los
principios de la Constitución y también “aliente las necesidades sociales” en
el sector de telecomunicaciones.
Los crÃticos de la propuesta que estudiará
en las próximas semanas el Poder Legislativo sostienen que la iniciativa otorga
al Gobierno mayor control sobre los contenidos de radio y televisión, asà como
sobre lo que se difunde por internet.
La reforma constitucional estableció un
regulador autónomo con poder para controlar a las grandes empresas
preponderantes y fijar las reglas de competencia del sector, que está dominado
por América Móvil y Telmex en telecomunicaciones y la cadena Televisa en el
mercado de la televisión.
Esta iniciativa es muy amplia en los temas
que aborda, y lo que está generando mayor polémica en el proyecto que
reglamentará esta reforma es lo relacionado con el control de los contenidos
que se difunden en los medios de comunicación y en internet, según los
convocantes, en la cadena humana de hoy participaron una siete mil personas. Se
desarrolló desde las proximidades de la residencia de Los Pinos hasta una de
las sedes de la cadena Televisa, en el centro de la capital, y concluyó con un
mitin cerca del Senado.
Reporte en video de La Jornada en linea:
Reporte en video de La Jornada en linea: