Contrastantes fueron las elecciones de Presidentes Auxiliares
en los municipios metropolitanos, pues mientras en las Cholulas se presentaron
incidentes que incluso derivaron en violencia y quema de papelerÃa electoral,
en Coronango y Cuautlancingo transcurrieron en clama, con una actuación madura
de las autoridades electorales, fluida participación ciudadana y bajo un clima
de respeto entre los contendientes; los hechos más preocupantes se presentaron
en San Pedro Cholula donde la mayorÃa de candidatos denunciaron la abierta
intervención del Gobierno Municipal que dotó a sus planillas de cientos de
bardas con el mismo logotipo en todas las Juntas Auxiliares, reparto de
despensas, materiales de construcción y grandes comilonas para inducir el voto,
a lo que se le sumó la falta de padrón oficial con fotografÃa, funcionarios de
casilla inexpertos y sin capacitación y la prepotencia de autoridades que
usaron incluso a la policÃa estatal antimotines para pretender acallar las
inconformidades.
San Pedro Cholula.
Adversa resultó la jornada electoral para la Presidencia
Municipal de Cholula, cuyas planillas perdieron en la mayorÃa de las 12 Juntas
Auxiliares que realizaron comicios, según resultados preliminares, los
candidatos apoyados por la alianza PAN-Movimiento Ciudadano fueron superados
por candidaturas opositoras al actual ejecutivo municipal, en por lo menos
Cocoyotla, Tepontla, Manantiales, Zacapechpan, Calvario, Cuapa y Acuexcomac, en
una demarcación hubo planilla única y en Momoxpan se suspendió el proceso por
marcadas irregularidades.
En esta última Junta Auxiliar asà como en la mayorÃa, las
protestas iniciaron con la misma jornada electoral, al no contar las casillas
receptoras con padrón oficial con fotografÃa, sino simplemente un listado tipo
excell que era manejado con bastante torpeza por los responsables de las mesas
electorales, a lo anterior se le sumó el cambio de ubicación de una casilla que
fue movida del centro de la población a una unidad deportiva sin previo aviso,
los cuatro candidatos inicialmente convinieron en posponer la elección y exigir
al gobierno municipal que se subsanaran las irregularidades, sin embargo con
absoluta prepotencia hicieron acto de presencia funcionarios nombrados por el
Presidente José Juan Espinosa e intentaron con el uso de la fuerza pública obligar
a los contendientes a desistir de su acuerdo lo que derivó en actos de
violencia.

En tanto, en Cocoyotla, reclamos pacÃficos de la mayorÃa de
la ciudadanÃa pudo terminar en una
trifulca de grandes proporciones por la arbitraria intervención de los
funcionarios del Gobierno Municipal que incluso usaron a la policÃa en favor de
una planilla para contener los reclamos de las otras tres que desde temprana
hora exigieron elecciones limpias y apegadas a la ley.
Apenas habÃan votado
15 personas cuando los reclamos empezaron a subir de tono luego que los habitantes
hicieron largas filas para votar, no obstante lo anterior, los presidentes de casilla
no podÃan manejar el listado electoral y con el pretexto de que no encontraban
a los ciudadanos les negaban su derecho al voto, con todo y que estos
presentaban credencial del IFE vigente, aunado a lo anterior a escasos metros
permanecÃa propaganda de la planilla respaldada por José Juan Espinosa y a
media calle se habÃa habilitado una casa que regalaba mixiotes a quienes
presentara una foto con la boleta a favor de la planilla oficial, los
representantes de los candidatos se reunieron y ante la numerosa cantidad de
personas a las que se les negaba el voto, convinieron en suspender las
elecciones hasta que no se contará con padrón con fotografÃa, las propias
autoridades aceptaron el acuerdo y se levantó un acta de los hechos.

La población a su vez intentó detener nuevamente la votación
y formó otra valla frente a la policÃa que comandaba el propio Comisario del
Municipio, en varias ocasiones los policÃas arremetieron contra los quejosos
conformados principalmente por adultos mayores y mujeres con niños en brazos
para favorecer a los votantes de la planilla oficial que eran introducidos a
votar por el acceso principal o por las puertas adyacentes, lo que lejos de
disminuir las protestas enfureció al pueblo que se empezó a concentrar en su
plaza principal y que a gritos exigió la salida de los funcionarios municipales
y de la policÃa, en medio de insultos al Presidente Municipal al que hacÃan
responsable de clima de tensión que se habÃa creado.
De los gritos de “¡fuera, fuera, fuera!”, pasaron a los del “El
pueblo unido, jamás será vencido” y terminaron con “¡Unidad, unidad, unidad!”,
entonces un rumor empezó a circular en el pueblo, si los funcionarios de José
Juan no se iban votarÃan en masa todos en contra de su candidato, alguien organizó
un volado entre los tres candidatos opositores y pronto el rumor era vox
populi, todos votarÃan por “El Moy”, ganador del volado, en menos de cinco
minutos se organizó una fila y los funcionarios sorprendidos tuvieron que abrir
la votación a toda la población, de las 3 de la tarde a casi media noche fluyeron
los votos de largas filas y con todo y que seguÃan circulando mixiotes a manos
llenas, terminaron con la derrota del candidato oficial que fue derrotado por
casi 500 votos de diferencia y gracias a la ineptitud, prepotencia e incompetencia
de la autoridad municipal, lo que pudo terminar en una gresca trágica concluyó
con una inusual marcha festiva de media noche.
San Andrés Cholula

Por lo anterior, los representantes de las agrupaciones Movimiento
Progresista de Tlaxcalancingo, Unidos por Tlaxcalancingo, Alternativa Popular
por Tlaxcalancingo, Integración ciudadana de Tlaxcalancingo, y Unidad
Ciudadana, reconocieron que desde un dÃa antes se habÃa detectado la insuficiencia
de boletas por un error de la comisión citada y que no se habÃa subsanado la
situación a lo largo del dÃa, lo que obstaculizó el adecuado desarrollo de las
elecciones por lo que convinieron en invalidarlo y procedieron a quemar la paqueterÃa
electoral; asimismo en la Junta Auxiliar conocida como Tehuiloyocan, no se
pudo siquiera iniciar el proceso por lo que se habrá de reponer a través de una
convocatoria extraordinaria.
Coronango
Calificada por los propios candidatos y
autoridades como una jornada electoral tranquila y transparente, las elecciones
en las Juntas Auxiliares de Coronango se desarrollaron sin mayores
contratiempos y tras recibir las actas respectivas, fue el único municipio que
adelantó resultados preliminares luego de haber instalado 8 casillas en total
que estuvieron ubicadas en los zócalos de cada junta auxiliar; 3 en Mihuacán,
una en Zoquiapan y 4 casillas en Ocotlán.
La Comisión Electoral informó por la noche
del domingo que luego de haber recibido las actas de cómputo resultaron
ganadores: Pedro Diaz Luna y su planilla Circulo Rojo de la Junta Auxiliar de
San Francisco Ocotlan; Mercedes Tepox Tepox y su planilla Circulo Rojo de San
Antonio Mihuacan; y de San Martin Zoquiapan Noe Pajarito y su planilla Circulo
Rojo; la autoridad municipal reconoció la civilidad polÃtica que prevaleció
durante el proceso e informó que el próximo lunes 28 de abril del año en curso,
será cuando la comisión organizadora coteje y valide cada una de las actas
correspondientes de las casillas para otorgar los resultados definitivos para
ponerlos a consideración del Cabildo y la posterior entrega de la constancia de
autoridad electa.
Cuautlancingo.
Por su parte, en Cuautlancingo la Comisión Electoral
informó que los plebiscitos concluyeron
sin contratiempos al abrir en tiempo y forma las 21 casillas instaladas en el
municipio, la regidora de Gobernación del municipio y presidenta de la comisión,
Mayra RamÃrez Escamilla indicó que solo una de las casillas abrió 15 minutos
tarde y que el resto lo realizó de acuerdo a lo estimulado sin mayores
incidentes.
Agregó que al término de la jornada de
elección de este domingo, en el municipio se vivió en todo momento un ambiente
de calma, tranquilidad y participación ciudadana, de las 21 casillas instaladas
en Cuautlancingo, 10 fueron instaladas en la junta auxiliar de Sanctórum, 2 en
La Trinidad Chautenco, 7 en San Lorenzo Almecatla y 2 en la recién creada
InspectorÃa de la Reserva Territorial Chautenco Cuautlancingo, en donde por
primera vez los ciudadanos tuvieron la oportunidad de eligir a un inspector, en
todos los caos no se presentó un solo recurso de inconformidad.