Concluyen festejos del Tercer Centenario de la República de Indios en San Andrés


En conmemoración de los 300 años de haberse declarado al municipio de San Andrés Cholula como República de Indios, dicho municipio realizó una conjunto de actividades durante la semana pasada para resaltar su historia y trascendente legado arqueológico, histórico y cultural, las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Leoncio Paisano Arias abrieron los festejos al recibir la Cédula Real, la que fue leída y en la que se le concedía al municipio sanandreseño la separación de la cabecera de Cholula.
En ese mismo documento leído y escrito en español y en náhuatl también se les concede la separación a comunidades los pueblos de Santa Clara Ocoyocan, San Bernabé Temoxtitla, San Francisco Acatepec, San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo y Santa María Malacatepec.
Durante el acto conmemorativo, un grupo de danzantes rindieron tributo a la madre tierra, actividades que culminaron con algunos festejos más, mariachi, degustación del tradicional mole de San Andrés Cholula y espectáculos musicales que lograron congregaron a familias sanandreseñas en la plaza principal.
La plaza principal y Palacio Municipal se llenaron de colorido y danzas ancestrales que permitieron apreciar la cultura Cholulteca que aún prevalece en el municipio, de igual forma se escenificó como los antepasados alimentaban a la "madre tierra" con frutas, semillas, Chiles, cilantro de la Sierra Norte y flores.
Leoncio Paisano, destacó que la historia de los pueblos pone de manifiesto la identidad de cada uno de los sandreseños, "Nuestra hermosa Cholula llegó a ser un centro religioso ancestral y hablar de la República de Indios, significa hablar de las leyes que concedieron a nuestros antepasados derecho a elegir dos regidores y un gobernante", dijo.
Por separado, Tomás Anaya, maestro legendario de la cultura cholulteca, dio lectura al documento de separación de San Andrés Cholula a su formación de sus seis pueblos, donde se contaba en ese entonces con una iglesia cada pueblo, por lo cual estaban "segregados" de las reales ordenadas para elegir alcaldes, de ahí que de acuerdo al acta se otorgó la licencia de separación para el territorio y a partir de esta determinación San Andrés obtuvo el derecho de nombrar a quien fuera su gobernante.
Posterior a la lectura del documento los fiscales, naturales y mayordomos hicieron la entrega de La Cédula Real al presidente municipal Leoncio Paisano, libro que representa la separación legal de la República Indios en San Andrés Cholula.
Tras la apertura de los festejos durante varios días se realizaron actividades de diversa índole, tanto para conmemorar la fecha histórica, que por primera vez se realiza dado que en los centenarios anteriores fue interferida por los movimientos de independencia y de la Revolución Mexicana, así como encuentros en beneficio de la sociedad.