Cuerpos policiacos agredieron una
manifestación pacífica conformada por alrededor de tres mil jóvenes que el
pasado martes marcharon del Ángel de la Independencia al Senado de la
República, en la capital del país, en una protesta convocada mediante redes
sociales, principalmente contra de la regulación a internet que propone la
legislación secundaria a telecomunicaciones; la violencia se desató frente a la
Televisa, luego que jóvenes y uniformados comenzaron a empujarse, el enfrentamiento
dejó al menos 7 personas heridas y 5 detenidos.
Al respecto, la Comisión de Derechos
Humanos indicó que este miércoles se presentarán las denuncias ante las
autoridades correspondientes, en contra de las y los elementos policiales que
resulten responsables de las agresiones cometidas en contra de nuestro personal; además
de que lamentó que mientras algunos manifestantes intentaban ser asegurados por
elementos de la SSP-DF y eran golpeados para tal efecto, nuestro personal
fue encapsulado e impedido materialmente para realizar su labor de observación
y documentación de la actuación policial, según se desprende de la declaración
oficial de dicha instancia que se reproduce a continuación:
El día de hoy (martes)
fueron convocadas varias manifestaciones públicas como forma de
protesta ante el proyecto de ley secundaria en materia de radio, televisión y
telecomunicaciones que se discute en el Senado de la República.
Diversos grupos marcharon por calles del centro de la ciudad, sin que
se presentaran actos de desmanes, violencia o afectación a los bienes de
comercios o negocios.
Un grupo reducido de
manifestantes se movilizó a las inmediaciones de la empresa Televisa a
continuar con la protesta, mientras dichas instalaciones eran
resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal (SSPDF). Después de varios minutos de tensión entre
manifestantes y policías, éstos comenzaron a empujar a varias personas que se
manifestaban pacíficamente, y a empellones y jaloneos comenzaron a alejarlos de
la acera de la empresa televisiva.
Ante esta actuación, Visitadores y
Visitadoras de esta Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
(CDHDF) que acompañaban y monitoreaban las movilizaciones, intervinieron
solicitando a los elementos policiales que no empujaran ni golpearan a los
manifestantes y les solicitaron información sobre lo que motivaba esa
actuación, obteniendo por respuesta más jaloneos y golpes contra los
manifestantes e incluso en contra de nuestro propio personal que se encontraba
claramente identificado en todo momento.
Mientras algunos manifestantes intentaban
ser asegurados por elementos de la SSP-DF y eran golpeados para tal
efecto, nuestro personal fue “encapsulado” e impedido materialmente
para realizar su labor de observación y documentación de la actuación policial.
Incluso, un elemento policial arrebató el teléfono celular a uno de nuestros
compañeros que registraba los hechos, al momento de que otros policías grababan
a nuestras compañeras y compañeros.
Esta Comisión manifiesta su total
rechazo ante esta conducta policial. Además, considera indignante que
elementos policiales actúen de esta forma, tanto en contra de nuestro personal
como de las personas que se manifestaban pacíficamente ya que nuestra
participación en movilizaciones y marchas ha sido muy importante para inhibir
la comisión de actos violatorios a los derechos humanos.
Por lo que implican estas agresiones en
contra del personal de la Comisión que se encontraba claramente
identificado, hacemos del conocimiento:
• Que este miércoles se
presentarán las denuncias ante las autoridades correspondientes, en
contra de las y los elementos policiales que resulten responsables de las
agresiones cometidas en contra de nuestro personal.
• Que se inició una queja de
oficio por estos hechos a efecto de investigar las presuntas violaciones a
los derechos humanos cometidas y se mantendrá atenta a recibir e integrar otras
quejas de otras personas que hubiesen resultado afectadas
Asumimos y respaldamos institucionalmente a
nuestro personal. Cualquier acto de descalificación, amenaza o intimidación en
contra de las y los que integramos esta institución, atenta contra la
defensa y garantía de los derechos humanos en esta ciudad.
El respeto a los derechos humanos de todas
y todos los que habitamos y transitamos en la ciudad de México es
un compromiso que no puede ser “encapsulado” ni condicionado por
actuaciones violentas o de abuso de autoridad. La labor de esta Comisión
seguirá siendo de cara a la sociedad y de frente a nuestras responsabilidades
legales y constitucionales.